Actividad página 29:
Imagine cómo va lograr estar en el lugar adecuado (dónde
y quiénes toman decisiones a favor del proyecto), en el momento oportuno
(Cuándo) y con las capacidades necesarias para aprovechar la ocasión
(Competencias con las que se cuenta); la próxima vez proponga a alguien un
negocio.
Rta/:
Imagino, realizar un plan de negocio detallado y
profesional, buscando presentarlo en una rueda de negocios ó feria empresarial,
mostrando a través de modelos financieros viables, con responsabilidad social y
excelentes utilidades unos beneficios reales para los inversionistas; mostrando
mi capacidad de gerenciar el proyecto y presentando a los miembros importantes
del equipo para desarrollar el proyecto.
Actividad página 35:
1. Tener un sueño y plan de negocio definido.
2. Contar con una mentalidad abierta y creativa, investigando permanentemente
el entorno nacional e internacional (Modelos de Negocio).
3. Buscar permanentemente el bienestar colectivo y de la sociedad en general.
4. Satisfacer mis propias necesidades y las de mi equipo de trabajo.
5. Permanentemente estar en actitud de atención y escucha para identificar de
manera clara las necesidades de mis clientes.
6. Trabajar en equipo, generando trabajo y estabilidad para muchas familias.
¿Qué plan tiene para afianzarlos y obtener ventaja
emprendedora en su día a día?
Rta/:
Opino que la mejor forma de afianzar estos
comportamientos, es ponerlos en practica una y otra vez, generando
permanentemente oportunidades de negocio y adquiriendo experiencia con el paso
del tiempo.
Actividad página 39:
1. La primer característica es que soy una persona positiva y optimista, a
través de esta característica puedo identificar las cosas buenas que se
rescatan de cada situación que se presenta y me permite no desfallecer al
primer obstáculo que se pueda presentar, adicional busco encontrar ventaja de
situaciones adversas.
2. La segunda gran característica es que soy una persona soñadora y me gusta
asumir nuevos retos, no le temo a lo que pueda suceder y trato en gran medida
de planificar y visualizar las situaciones venideras para sacar el máximo
provecho de estas.
3. La tercera entre otras muchas características, se basa en el sentido y
capacidad para trabajar en equipo, en buscar
ayudar a los demás y en el sentido pedagógico de enseñar y trasmitir
todos mis conocimientos y experiencia, para el bienestar general.
Actividad página 45:
1. Decisión de aprovechar las oportunidades y no tener
miedo a las cosas nuevas
2. Decisión de llevar a cabo mi proyecto de empresa y
tener libertad financiera.
3. Decisión de investigar permanentemente y mantener el
espíritu emprendedor.
Actividades para transformar en oportunidad
1. La cultura laboral se puede transformar en
oportunidades de aprender de los demás y de la convivencia, de las experiencias
y de las ideas que pueden aportar todos para mejorar un producto o servicio.
2. En el contexto organizacional se pueden mejorar
procesos para hacer más eficiente y productiva cada área de desempeño.
Actividad página 50:
Decisiones derivas de las influencias de su medio
familiar
1. Siempre nuestro objetivo familiar es crear
empresa, incluso en este momento tenemos dos empresas las cuales están en etapa
de crecimiento. Nuestro objetivo es ser independientes y empresarios.
2. La preparación y el estudio es la base
fundamental para tener unos pilares solidos para enfrentar esta sociedad
competitiva.
Herramientas para transitar por la ruta de
crecimiento hacia la autonomía
1. Establecer un plan de vida y proyectar objetivos a corto, mediano y largo
plazo, lo más importante es cumplirlo y hacer un seguimiento para ir
adaptándolo de acuerdo alas situaciones que se vayan presentando.
2. Mantener una disciplina y crear hábitos para cumplir con nuestros
objetivos, es vital entender que el proyecto de autonomía implica un esfuerzo
mayor que el que hace un empleado, la independencia demanda mucho más
compromiso, dedicación, sacrifico y esfuerzos, que a largo plazo traerán
grandes recompensas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario